Valverde de Llerena
Nuestra Comarca > Pueblos > Valverde de Llerena
Situada en las proximidades de Ahillones, en dirección a Guadalcanal, muy cerca del límite provincial de Sevilla, se presenta rodeada de dehesas, viñas y olivos que se mezclan con espacios de monte.
Las viviendas de la localidad se corresponden con las de tipo rural, de una sola planta con doblado que se organizan en calles de trazado regular. Otras de las principales características de las viviendas son sus fachadas blancas decoradas con zócalos de variadas tonalidades, que les otorgan un atractivo plasticismo dentro del entramado urbano de regular trazado.
Son varios los apelativos que han identificado a la localidad a través de los siglos; entre los más conocidos están los de Valverde de Reina y de Azuaga, denotando su dependencia jurisdiccional de tales centros o Valverdejo como se le ha conocido en la comarca aludiendo a su reducida entidad.
La fundación de Valverde de Llerena se atribuye al caballero santiaguista Rodrigo de Valverde, comendador de Vález por el año 1240 quien, a mediados del s. XIII, consolidó la ocupación del lugar concediendo diversos privilegios a quienes se instalaran en un reducido caserío o cortijada existente ya en ese punto y relacionada con la localidad de Azuaga. Este hecho hizo que durante la época de Fernando III, se le conociera con el nombre de Valverde de Azuaga.
En 1559, junto con Berlanga, el núcleo se disgregó del Priorato de San Marcos, adquiriendo el título de Villa por merced de Felipe II. La nueva población quedó incluida, dependiente de Llerena, en la jurisdicción de la Orden de Santiago.
En 1586 fue segregada definitivamente de los dominios santiaguistas, al ser vendida a Mariana de Córdoba, Marquesa de Villanueva del Río, pasando más tarde a incorporarse a la Casa de Alba.
A finales del siglo XV ostentó el apelativo de Valverde de Reina. Siempre estuvo en la órbita de Reina, primero formando parte de las tierras de su primera donación y después integrada en la Comunidad de las Siete Villas, en donde se incluían sus rentas.
. Otros pueblos de la Campiña Sur:Ahillones, Azuaga, Berlanga, Campillo de Llerena, Casas de Reina, Fuente del Arco, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Llera, Llerena, Maguilla, Malcocinado, Peraleda del Zaucejo, Puebla del Maestre, Reina, Retamal de Llerena, Trasierra, Usagre, Valencia de las Torres, Villagarcía de la Torre. |
|
|
Valverde de Llerena |
DATOS GENERALES Datos generales sobre Valverde de Llerena
ALOJAMIENTOS Ver los alojamientos de Valverde de Llerena
RESTAURANTES Ver los restaurantes de Valverde de Llerena
RECETAS Ver recetas típicas de Valverde de Llerena
EMPRESAS Listado de empresas en Valverde de Llerena organizadas por sector.
PATRIMONIO Patrimonio histórico de Valverde de Llerena
FESTEJOS Fiestas locales de Valverde de Llerena
TÉRMINO Término municipal de Valverde de Llerena
CALLEJERO Callejero de Valverde de Llerena
CÓMO LLEGAR Cómo llegar a Valverde de Llerena
FOTOGRAFÍAS Fotografías de Valverde de Llerena
MÁS INFORMACIÓN Visitar Web de Valverde de Llerena
VER OTROS PUEBLOS Ver datos sobre otros pueblos de la Campiña Sur
|
|
|