INNOVACION METODOLOGICA

PROYECTO DE INNOVACION METODOLOGICA: “FOMENTO Y APOYO DEL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SOSTENIBLE DE JÓVENES Y MUJERES DE CAMPIÑA SUR

Este proyecto financiado a través del SEXPE, se basa en la búsqueda de metodologías que contribuyan a la mejora en la calidad del empleo; de nuevos procesos que incidan en una mejora de la empleabilidad o de nuevos sistemas de evaluación que permitan medir la eficacia de unas políticas de empleo frente a otras, teniendo en cuenta siempre el enfoque territorializado de las mismas.

El proyecto ejecutado por el Ceder Campiña Sur y denominado “FOMENTO Y APOYO DEL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y SOSTENIBLE DE JÓVENES Y MUJERES DE CAMPIÑA SUR” tiene como objetivo general “Invertir en la comarca para abordar el desempleo de jóvenes y mujeres, mediante la generación de nuevos espacios para la innovación rural, favoreciendo el emprendimiento innovador en una serie de sectores estratégicos, y poniendo en valor los recursos del territorio y el valor de la comarca. Todo esto con la visión de mejorar las oportunidades de empleabilidad de la población local”.

Para su cumplimiento se determinaba una serie de fines específicos como

  • Poner a disposición de la Comarca un espacio para la innovación rural.
  • Realizar un diagnóstico comunitario de necesidades, desafíos y oportunidades para el emprendimiento innovador en sectores estratégicos para la  Comarca.
  • Desarrollar una nueva metodología para fomentar el emprendimiento innovador en jóvenes y mujeres en situación de desempleo.
  • Impulsar nuevos emprendimientos innovadores en sectores estratégicos para la Comarca, por jóvenes y mujeres.
  • Proporcionar nuevas formas de acceder a empleos locales.
  • Fortalecer alianzas y redes de colaboración para las transformaciones sociales.
  • Contribuir al logro de los ODS en el territorio, en particular ODS 3 y 8.
  • Reforzar el sentido de comunidad rural y las relaciones intergeneracionales.
  • Fortalecer al GAL en la detección y dinamización de talento rural de la Comarca.

En su desarrollo se ha involucrado a colectivos muy diversos de la comarca: ayuntamientos, asociaciones, centros educativos, etc.; y su ejecución ha pasado por distintas fases

  1. Investigación previa y diagnóstica del territorio local.
  2. COLAB RURAL – empleabilidad, asociacionismo, emprendimiento.
  3. Encuesta de necesidades, emprendimiento y recursos.
  4. Guía y mapa de recursos para el empleo en nuestro territorio.
  5. Proceso participativo para el análisis y elaboración de ideas de negocio.

Como fruto del trabajo realizado se han elaborado una GUÍA DE RECURSOS PARA EL EMPLEO que recoge información de todos los servicios y recursos al alcance de cualquier emprendedor de nuestra comarca. 

También se han generado tres modelos de negocios surgido a partir de un exhaustivo análisis de la realidad comarcal y de las necesidades de sus habitantes: HUERTOS ECOLÓGICOS RURALES- HUERTO DE OCIO SOCIAL; CUIDADOS Y ATENCIÓN SOCIAL EN EL DOMICILIO y LA TIENDA DE LOS PUEBLOS SIN TIENDA LOGÍSTICA SOCIAL a ejecutar en la comarca, que se encuentra disponible en el apartado de Estudios/Recursos de esta web.

El éxito de la metodología hace que nuestra entidad siga apostando en desarrollo de proyectos futuros en esta misma línea.