Instalación de desfibriladores en todos los municipios de la Campiña Sur
El CEDER Campiña Sur ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de prevención de la salud cardiovascular en el ámbito deportivo rural, mediante la instalación de desfibriladores inteligentes de acceso público en las instalaciones deportivas de los 21 municipios de la comarca.
La actuación tiene como objetivo reducir la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, especialmente en espacios donde se practica actividad física, promoviendo entornos más seguros, accesibles y resilientes ante posibles emergencias cardíacas. Esta iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de la Agenda 2030, en su meta de reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades no transmisibles.
¿Dónde se han instalado los equipos?
Cada localidad de la comarca ha recibido un equipo de desfibrilación, priorizando su ubicación en espacios deportivos de uso público con gran afluencia de personas. Las ubicaciones son:
Ahillones: gimnasio municipal
Azuaga: campo de fútbol
Berlanga: campo de fútbol
Campillo de Llerena: gimnasio municipal
Casas de Reina: gimnasio municipal
Fuente del Arco: pabellón polideportivo municipal
Granja de Torrehermosa: pabellón polideportivo municipal
Higuera de Llerena: polideportivo municipal
Llera: piscina municipal
Llerena: piscina municipal
Maguilla: gimnasio municipal
Malcocinado: pabellón polideportivo municipal
Peraleda del Zaucejo: pabellón polideportivo municipal
Puebla del Maestre: gimnasio municipal
Reina: centro cívico
Retamal de Llerena: gimnasio municipal
Trasierra: gimnasio municipal
Usagre: campo de fútbol municipal
Valencia de las Torres: gimnasio municipal
Valverde de Llerena: pabellón polideportivo municipal
Villagarcía de la Torre: pabellón polideportivo municipal
Una comarca más preparada ante posibles emergencias
Junto con la instalación de los equipos, el proyecto incluye la formación teórico-práctica sobre el uso de desfibriladores y la respuesta ante paradas cardíacas, dirigida a personal municipal responsable de estos equipos.
Este proyecto ha sido cofinanciado al 85 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014–2022, y se encuentra en plena sintonía con las ayudas LEADER y las estrategias de desarrollo local del entorno rural.
Con una inversión total de 19.701,29 €, esta actuación representa un paso firme hacia la mejora de los servicios básicos en el medio rural, promoviendo la igualdad de oportunidades en materia de salud y garantizando una atención eficaz ante emergencias cardíacas en nuestras localidades.











