El término «LEADER» tiene sus orígenes en las siglas francesas de «Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale», que significa «vínculos entre acciones de desarrollo de la economía rural». LEADER es un método de desarrollo local que lleva más de 20 años utilizándose para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y la puesta en marcha de estrategias, la toma de decisiones y la asignación de recursos para el desarrollo de sus zonas rurales.

Los rasgos claves en los que se basa el modelo LEADER son los siguientes:

  1. Enfoque ascendente: los actores locales definen una senda de desarrollo para sus zonas acorde con sus necesidades, aspiraciones y planes, todo a través de un mecanismo de gobernanza estructurado, partiendo las soluciones y decisiones desde abajo hacia arriba.
  2. Enfoque basado en la zona, parte de los recursos particulares de cada comarca con el fin de responder mejor a las necesidades locales
  3. Asociación local, la gestión se realiza bajo la figura de un Grupo de Acción Local, organizaciones asociativas que agrupan a entidades privadas y públicas representativas del tejido social y económico de la zona
  4. Enfoque integrado y multisectorial, aglutina en sus estrategias de forma conjunta las potencialidades de los diferentes sectores de la economía, la sociedad, y los recursos locales.
  5. Trabajo en red, los distintos Grupos de Acción Local (GAL) se conectan, apoyan mutuamente y comparten conocimientos y experiencias
  6. Innovación, que se aplica en los trabajos, en los tipos de actividades apoyadas, a los productos o servicios desarrollados, etc., pero también, y de una manera importante a la manera de realizar las cosas.
  7. Cooperación, se trabaja de forma colaborativa proyectos conjuntos entre territorios de distintas comarcas, regiones o países.

Hasta la actualidad en nuestra comarca se han desarrollado en diferentes periodos de ejecución, las siguientes Iniciativas Comunitarias y Programas de Desarrollo Regional (PDR):

  • LEADER II (1994-1999): la iniciativa se extiende en casi todo el territorio rural de la Unión Europea, siendo en Extremadura la 10 las comarcas que lo gestionan, entre ellas la comarca Campiña Sur.
  • LEADER + (2000-2006). Lejos ser una continuación del LEADER II, LEADER + se destinó a fomentar y apoyar estrategias integradas y de gran calidad para el desarrollo rural a escala local.
  • FEADER (2007-2013). Tras la finalización de las iniciativas con el objetivo de continuar con las políticas de desarrollo rural, la Unión Europea creó el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), del que LEADER constituye el cuarto eje de este Fondo. En este último periodo de programación, Extremadura ha contado con 24 grupos de acción local.
  • FEADER (2014-2020). Bajo la financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) la Unión Europea contribuye a la financiación de los programas de desarrollo rural ejecutados en este periodo. En España en este periodo de programación se ejecutan diecisiete programas autonómicos y un programa nacional.

Objetivos Transversales

Objetivos de Desarrollo Sostenible Igualdad de Oportunidades Cambio climático
Reto demográfico Innovación tecnológica